Menú Close

¿Cada cuánto tiempo hay que revisar la vista?

cuando revisar la vista

Las revisiones oculares son fundamentales para mantener la salud visual a lo largo de la vida. Sin embargo, muchas personas se preguntan con qué frecuencia deben realizarse un examen de la vista.

La respuesta varía según varios factores, como la edad, la salud general y la presencia de problemas visuales previos. Sigue leyendo nuestra guía sobre la frecuencia recomendada para revisiones oculares.

Niños y adolescentes

Primera revisión

Se recomienda que los niños tengan su primera revisión ocular alrededor de los 6 meses de edad. Esta evaluación inicial ayuda a detectar problemas visuales tempranos que podrían afectar su desarrollo.

Revisiones posteriores

  • Entre 3 y 5 años: un examen ocular adicional antes de comenzar la escuela es esencial para identificar cualquier problema que pueda interferir con el aprendizaje.
  • A partir de los 6 años: se sugiere una revisión cada 1-2 años, dependiendo de si tienen problemas visuales o no. Los niños que usan lentes o tienen condiciones como estrabismo deben ser revisados con mayor frecuencia.

Adultos

Jóvenes adultos (18-39 años)

Para los jóvenes adultos que no presentan problemas de visión ni condiciones médicas, se recomienda realizar un examen ocular cada 2 años

Sin embargo, si hay antecedentes familiares de enfermedades oculares o si se trabaja en entornos con riesgos visuales, es recomendable revisiones anuales.

Adultos de mediana edad (40-64 años)

A partir de los 40 años, la capacidad de acomodación disminuye, y es más común comenzar a experimentar problemas como la presbicia. 

Se recomienda realizar un examen ocular cada 1-2 años. Si se presentan síntomas como visión borrosa o dificultad para leer, es importante programar una revisión.

Adultos Mayores (65 años y más)

Los adultos mayores deben someterse a un examen ocular anual. A esta edad, el riesgo de desarrollar condiciones como cataratas, degeneración macular y glaucoma aumenta significativamente. 

Una detección temprana es crucial para el manejo de estas condiciones y para mantener una buena calidad de vida.

Personas con condiciones especiales

Problemas de visión preexistentes

Si ya usas gafas o lentes de contacto, es importante realizar exámenes oculares con mayor frecuencia. Un examen anual es recomendable para ajustar la prescripción y detectar cambios en la salud ocular.

Enfermedades crónicas

Las personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o enfermedades autoinmunes deben someterse a revisiones oculares anuales. Estas condiciones pueden afectar la salud ocular y aumentar el riesgo de desarrollar complicaciones.

Síntomas que requieren atención inmediata

Independientemente de la frecuencia recomendada para las revisiones, es fundamental prestar atención a cualquier síntoma que pueda indicar un problema ocular. Si experimentas:

  • Visión borrosa o doble
  • Manchas o destellos de luz
  • Dolor ocular o enrojecimiento
  • Dificultad para ver en condiciones de poca luz

Es esencial consultar a un profesional de la salud visual de inmediato.

Conclusión

La frecuencia con la que debes revisar tu vista depende de tu edad, salud general y antecedentes de problemas visuales. 

Mientras que los niños deben ser evaluados regularmente para asegurar un desarrollo óptimo, los adultos mayores necesitan chequeos anuales debido al mayor riesgo de enfermedades oculares. Mantener un control regular sobre tu salud visual no solo ayuda a detectar problemas a tiempo, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida. Si no has revisado tu vista recientemente, considera programar una cita con un especialista para asegurarte de que tus ojos están en buen estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×